RELAJACIONES. 1ª Dormir y descansar.



ATARDECER EN LA SIERRA DE HUELVA.
ARACENA

LA CIENCIA DE LA RELAJACIÓN TIENE QUE SER ENTENDIBLE, ASEQUIBLE Y FÁCIL DE UTILIZAR.
  •  En definitiva eficaz para utilizarla para nuestro bienestar y el de las demás personas.
LOS SONIDOS RELAJAN LA ACTIVIDAD MENTAL Y EL ESTRÉS INTERIOR.
LOS SONIDOS "ONDAS ALFHA" ,CREAN ENDORFINAS, RELAJANDO NUESTRO CUERPO Y MENTE.

VISUALIZACIÓN: IMAGÍNATE QUE ESTÁS...
  1. FLOTANDO EN UNA NAVE ESPACIAL, EN TU CAMAROTE CON VISTAS A LA GALAXIA "ANDRÓMEDA 1. 
  2. PENSAMIENTO POSITIVO: ME SIENTO SEGURO, ME SIENTO EN PAZ.  
Pero para descansar bien se necesita: 

  1. Una infusión digestiva o relajante. NADA DE CAFÉ. 
  2. Desconectar teléfonos, aparatos que ta puedan despertar asustándote, como una alarma del día anterior, etc. 
  3. Colocarte cómodo-a, , Pedir que pongan el televisor bajo o con cascos.
  4. Haber comido bien, ni en exceso ni en carencia. 
  5. SI has aprendido técnicas de relajación, las utilizas y será tomo maravilloso. La siesta dura de 20 minutos a tres cuartos de hora.
  • Lee este reportaje es muy interesante.: 
              La siesta no es tiempo perdido:
  • Una siesta de 30 minutos (no más para no trastocar el reloj biológico natural y afectar a la calidad de nuestro sueño nocturno) nos ayuda a recuperar y recargar energías, pero, además, ofrece muchos otros beneficios y contiene una gran cantidad de virtudes.


Numerosos estudios han puesto de relieve los beneficios de la siesta. Los profesionales sanitarios e investigadores de lapsicofisiología del sueño reconocen que la siesta es bueno para mejorar la salud en general.
En concreto:
  • Practicada con regularidad (por lo menos 3 veces a la semana), mejora la circulación sanguínea. La siesta podría reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y cardiovascularen un 30%
  • Previene el agobio, la presión o el estrés. El estrés es un factor importante de riesgo cardiovascular. La siesta tiene un efecto estimulante, durante la siesta el cuerpo libera dos hormonas, adrenalina y noradrenalina. Estas hormonas están involucradas en el despertar, ya que estimulan la frecuencia cardíaca, lo que permite una irrigación del cerebro más grande. De este modo, al despertar de una siesta, sentimos la energía por segunda vez en el día. Este fenómeno también se observa después de una noche de sueño, y es por eso que uno siente por lo general mucho mejor al despertar de un sueño reparador.
  • La siesta también estimula la creatividad. De hecho, las mejores ideas se producen después de la siesta. Durante la siesta, nuestra actividad cerebral es bajo pero no nula. Nuestros inconsciente se revela en los sueños: se deja correr la libertad de expresión y proyección de imágenes almacenadas durante la vigilia. Este fenómeno es más pronunciado en una siesta que durante una noche de sueño. Como dormir la siesta nos mantiene en una fase de sueño más ligero, se dan los condicionantes para que surgaeste tipo de inspiración. Dormir la siesta es una buena manera de consultar con la almohada. Durante este sueño ligero, también podemos recordar más fácilmente las soluciones que han surgido inconscientemente en nuestro cerebro.  Entonces podemos desarrollar estrategias que recordamos a los pocos minutos de despertar (que no sueleocurir después de 8 horas de sueño).
  • 


Otra ventaja destacada por los médicos, la siesta contrarresta los efectos negativos del insomio. La falta de sueño disminuye la concentración y atención, lo que dificulta el aprendizaje de los niños y adolescentes, induce una pérdida de productividad, aumenta el riesgo de diabetes, sobrepeso, etc.Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumula
La siesta no requiere una inversión significativa de tiempo. De 10 a 30 minutos es suficiente. Para los impacientes, incluso se puede recomendar a los micro-siestas (en minutos), que se pueden hacer en el lugar de trabajo o en transporte público. Tome una siesta no impide que el sueño nocturno. Siempre, por supuesto, dormir la siesta temprano en la tarde y no en la mitad de la tarde.

Personajes como Albert Einstein cantaron sus alabanzas yWinston Churchill, que aprendió la costumbre en Cuba, fue un entusiasta cultivador de la misma, con la consecuencia inesperada de que sus colaboradores quedaban rendidos cuando le veían a él tan fresco a las dos de la madrugada y con ganas de trabajar más, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, premio Nobel, Camilo José Cela, con su sarcasmo habitual, ensalzó la práctica y disfrute de esta costumbre tan española. El novelista decía de la siesta que había que hacerla con pijama, Padrenuestro y orinal.


Comentarios

  1. ES UNA MARAVILLA PODER DORMIR LA SIESTA. UN LUJO PARA LA SALUD QUE ES MUY ACONSEJABLE, TE PERMITE RENDIR MEJOR DURANTE TODO EL DÍA, Y DISFRUTAR DEL TIEMPO. APROVECHA LA OPORTUNIDAD.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Efectos de la meditación y el yoga en el cerebro.

MEDICINAS ALTERNATIVAS EN MIRANDA DE EBRO (BURGOS).

CURSO TALLER "SUPERAR TUS ZONAS ERRÓNEAS", para la Salud, Física y Mental